martes, 7 de agosto de 2012

brecha digital




1. La brecha digital  se puede definir como la diferencia  existente entre las personas que tienen acceso utilizar las tecnologías de la información y aquellas que no, ya sea por motivos políticos, sociales o económicos. Cabe resaltar que las desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC que se han desarrollado, tales como el computador, el celular, y la banda ancha entre otros.
La brecha digital también hace referencia a las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.


2. Hay tres tipos de brechas digital:
·      La brecha de acceso: Este tipo de brecha se basa en la diferencia entre las personas que tienen la oportunidad de acceder a las TIC y las que no. Esto tambien incluye lo que son las redes avanzadas.
·         La brecha de uso: Este tipo de brecha hace referencia a aquellas personas que saben hacer uso de las TIC y las que no, basándose en que hay una diferencia entre llegar a tener acceso a la tecnología y el de saber usar la tecnología, por lo cual se ha implementado una alfabetización digital.
·        La brecha de la calidad del uso: Se basa en la diferencia que hay entre los mismo usuarios, pues no todos saben que existen recursos en la red como por ejemplo redes sociales o ideas de negocios que se pueden generar por medio de la red. 


3. Yo considero que el concepto de brecha digital es un aspecto del cual tenemos que tomar conciencia, ya que las diferencias que hay entre las personas según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz esta muy marcada, y pienso que una de las razones son los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología que hay en nuestro país.

La brecha digital surge como consecuencia del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC), ya que desde hace un tiempo atrás se ha podido percibir que estas tecnologías han producido diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se ha establecido una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas.
Sin embargo lo mas triste de esta situación es que debido a esto, en Colombia se ha hecho cada vez mas grande la brecha entre el conocimiento de unas personas que tienen la capacidad de accede a las TIC frente a la ignorancia de los que no pueden.

Debido a esto, propongo como una alternativa de solución que nos ayudaría a que la brecha digital en Colombia se disminuya, que se continúe con el plan llamado “Colombia en línea con el futuro” que actualmente funciona y el cual articula programas y acciones que se implementaran con el fin de que todas las personas en Colombia puedan hacer un uso eficiente y productivo de las TIC y que de esta forma se mejore la competitividad, para lo cual es importante que el gobierno siga apoyándolo.

En la actualidad, Colombia presenta severas diferencias en cuanto al acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, además del cubrimiento en educación y de infraestructura básica en telecomunicaciones, es por esto que otra solución que propongo es que se tome conciencia de la importancia que tiene la educación en las personas, ya que si se ofrece una educación integra y completa, los Colombianos podrán acceder a este tipo de tecnologías y hace un uso apropiado de ellas y de esta forma el desarrollo del país será mejor.
Por lo tanto planteo como alternativas de solución, que se trabaje en el mejoramiento de aspectos como la baja cobertura eléctrica en el campo, en la educación secundaria, la deserción escolar y el número de computadores por estudiante, ya que esto se han constituido en elementos diferenciadores en el acceso de los colombianos a las tecnologías de la información, por lo cual poseen fuerte incidencia en el tamaño de la brecha digital en nuestro país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario