miércoles, 31 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Caso Real Madrid
1. ¿Cuál es el modelo de negocio de la empresa?
2. ¿En qué consistió la estrategia de mercadeo en Internet que desarrollaron?
3. ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos durante la estrategia?
4. ¿Cuál es el público objetivo de la campaña?
5. ¿Cuáles son sus reflexiones y conclusiones del caso analizado?
El club Real
Madrid esunodelosmas reconocidos a nivel mundial por sus triunfos y por ser una institución con más de 100 años de historia (fue fundada en 1902), un equipo que mueve millones de seguidores tanto dentro como fuera de las fronteras españolas, una entidad con más de 90.000 socios y una marca que se comercializa en los 5 continentes.
El modelo de negocio, se define como un club cuyo campo de actividad se basa en las competiciones deportivas. Tiene dos competiciones una es el fútbol y la otra el baloncesto, siendo estoslos dos deportes en los que compite el Club. Son estas dos actividades deportivas las que sostienen sus líneas de negocio, generando unos ingresos.
El Real Madrid, explota todas las oportunidades que brinda la web 2.0 para el
desarrollo de la marca y los negocios digitales asociados a la misma.
2. ¿En qué consistió la estrategia de mercadeo en Internet que desarrollaron?
El
Real Madrid realiza la cesión de licencias para la explotación de
productos, servicios y negocios digitales, donde el Real Madrid cede sus
derechos para que una empresa externa bajo una licencia puede explotar
la imagen del equipo por medio de la red mientras el club se encarga
únicamente de velar porque se esté cumpliendo con el acuerdo previamente
pactado y no se dañe la imagen del equipo. Estas empresas asumen no
sólo el desarrollo tecnológico de las tiendas online y su mantenimiento,
sino que también compran y almacenan los productos oficiales, asumen el
riesgo de stock, se encargan de la captación de tráfico, el proceso de
venta, el envió de productos y la atención post venta. Todos estos
procesos son coordinados y supervisados con el Club.
Para
darle una mejor segmentación y cubrir diferentes mercados el Real
Madrid se ha fijado en incursionar a nuevas regiones que nunca han sido
tenido en cuenta como lo son el Japon y Arabia las cuales representan
unos importantes ingresos para el club, para consolidar esta estrategia
el Club ha designado un community manager para que se encargue de cada
zona y pueda hablarles en su idioma, el Club posee perfiles oficiales en
Facebook, Tuenti y YouTube, y cuentas verificadas en Twitter. Las redes
sociales permiten visibilidad inmediata a nivel internacional sin
barreras geográficas.
Otra
estrategia que usa el club es el análisis de la presencia online de
otros clubes en la cual supervisa las acciones que llevan a cabo otros
clubes por medio de las redes sociales (benchmarking).
3. ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos durante la estrategia?
Uno
de los desaciertos que tuvo el club fue el temor que sintió por
modernizar sus recursos web por miedo a que los hinchas hicieran
comentarios negativos sobre sus equipos.
No
identificamos como acierto o desacierto su estrategia de externalizar
el manejo de sus redes sociales a otras empresas, al ellos encargarse
por su cuenta del uso de estas podrían generar mayores ingresos, aunque
no tendrían la experticia para manejarlas del modo en lo que hacen estas
empresas ya con cierta experiencia en el manejo de estos recursos web.
Es
un acierto por parte del Club considerar como estrategia crear un alto
público en sus redes sociales para redirigirlo a otras páginas del club
donde se generan ventas de productos.
4. ¿Cuál es el público objetivo de la campaña?
El
publico objetivo de la campaña no es ninguno, es todo. Lo que busca
abarcar el Real Madrid es precisamente eso, llegar hasta el último
rincón del planeta. Ya que ya se encuentra en Árabe, Japonés, Español e
Ingles, no es de extrañar que pronto se generen nuevas licencias para
que lleguen a más idiomas e incursionar en nuevos países.
5. ¿Cuáles son sus reflexiones y conclusiones del caso analizado?
De acuerdo al caso
estudiado, podemos concluir que el Club Real Madrid ha aprovechado las herramientas
digitales disponibles correctamente, ya que como consecuencia de La
implementación de las herramientas 2.0, ha logrado cautivar la atención de
muchas personas y aumentar su número de fanáticos.
La ventaja de implementar
social media es que no requiere capacidades técnicas específicas, ya que para
crear una página en Facebook o utilizar TweetDeck , no son necesarios conocimientos tecnológicos
avanzados, lo cual le genera mayor facilidad a los community managers de
dirigirse al publico objetivo.
Por lo tanto, la estrategia
del Real Madrid es muy clara: “ hay que diversificar las fuentes de tráfico a
fin de estar donde el aficionado está y evitar el caer “prisionero” de una
única herramienta que concentre nuestro tráfico y nos hipoteque.”
Esta estrategia que han
decidido implementar, permite la persecución de las fuentes de tráfico en
internet allá donde se generen, y esto permite alcanzar el objetivo de
redirigir este tráfico hacia los diferentes centros de negocios del Club
(tiendas de ecommerce, juegos online, servicios digitales, programas de
suscripción de base de datos, servicios móviles, etc.)
Otra reflexión que podemos
hacer es que otra razón por la cual consideramos que han sido muy acertados los
community managers, es porque ellos además de las redes sociales, han utilizado
asertivamente otras herramientas diferentes de Social Media atractivas para
acceder al aficionado y seguidor del Real Madrid como lo son los canales
audiovisuales tanto en realmadrid.com como en el canal de vídeo oficial en Youtube, las herramientas RSS con las que se trabaja, lo cual es
un proyecto que se espera implantar a corto plazo en las webs árabe y japonesa
del equipo es utilizar Feedburner de Google y finalmente otra herramienta
implementada en la cual el Club ha identificado una clara oportunidad es el Social Gaming, los nuevos juegos
online diseñados para las redes sociales.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Short history of marketing
1.
Promoción: Esta estrategia que usan las empresas para que un
potencial cliente o comprador adquiera o
compre un producto que necesita o desea se evidencia en el vídeo claramente, ya
que para que el consumidor actual se interese y sienta el deseo de realizar la
compra de cierto producto el personal de mercadeo debe realizar una laboral muy
exhaustiva debido a la gran cantidad e competidores que han ido surgiendo poco
a poco como respuesta a la alta demanda. Es mediante la estrategia de la promoción
como muchos de los mercadologos deciden llegar al consumidor, es por eso que se
encargan de de que el consumidor sepa de su existencia, se sienta persuadido
para comprar ese producto y recuerde que existe.
Por
tanto, en el vídeo percibimos que indispensable realizar una serie de
actividades que comuniquen adecuadamente a esos potenciales clientes la
existencia de ese producto, lo persuadan para que lo compre y lo luego le
recuerden que existe ofreciéndoles promociones como el 2X1 y descuentos que de
una u otra forma enganchan y ayudan a que se realice la compra.
Aceptación de la Publicidad:
las personas se han
vuelto escépticas a la publicidad como lo vemos en el vídeo debido a la saturación
de publicidad que hay. Por lo tanto podemos darnos cuenta que anteriormente la
publicidad era más fácilmente aceptada por la sociedad ya que las familias solían
ver televisión juntos y la cantidad de publicidad era moderada, sin embargo con
los cambios que ha habido en los últimos tiempos donde las personas son mas independientes,
la publicidad tan saturada no ha tenido una buena aceptación y eso es lo que el vídeo nos quiere transmitir, que debemos buscar una forma de llegar al
consumidor sin saturarlo sino que ellos acepten la publicidad.
Voz a voz: Es la publicidad en la cual cada
individuo se encarga de transmitir a sus amigos, familiares o conocidos la
buena opinión y experiencia que tuvieron con cierto producto o servicio
especifico, con el fin de hacerlo
conocer en su entorno.
Es una técnica de marketing que implementan muchas
compañías para posicionar sus marcas y llegar a distintos mercados, la cual es
muy efectiva.
Poca oferta para poca
demanda: En este vídeo vemos como el merchandising ha surgido efecto en las personas para que
realicen su compra, pues en la actualidad hay mucha oferta debido a la alta
demanda. Es por eso que el producto se comienza a vender por sí mismo, sin la
necesidad de un vendedor o promotor que se lo ofrezca al público. En el caso de
Campbells como lo vemos en el vídeo la lata ya está situada en el stand y por
ende se vende sola y es por eso que la publicidad en el stand o el material POP
debe ser lo suficiente llamativo y atractivo para que las personas se sientan atraídas
y compren el producto que se está promocionando o lanzando.
2.
Esto pone de manifiesto
que hay varios cambios en los hábitos de consumo: Ha aumentado la variedad de
plataformas a través de las cuales se puede consultar y consumir información.
Por ejemplo, actualmente tenemos los teléfonos móviles, dispositivos
electrónicos como el iPad, las ya olvidadas PDA -pero que también tuvieron su
auge-, los tablet PC, incluso las modernas Blackberry -que comenzaron siendo
innovadoras herramientas para altos ejecutivos-.
Además, en esta década, el usuario “tiene el poder”. Puede personalizar lo que quiere recibir, eligiendo los contenidos que realmente le interesan dentro de un mismo periódico. Algunas plataformas como Google o Yahoo permiten editar la portada del navegador a gusto del visitante.
Éste puede incluir gadgets con suscripciones a diferentes servicios,periódicos, blogs...
3.
A través de este video, podemos darnos cuenta como ha evolucionado el consumo masivo de información y de publicidad en todas partes del mundo. cada vez las compañías inundan las calles, supermercados, avenidas, etc de productos y material publicitario que causan una gran saturacion de información y marcas en los usuarios, creando confusión en cada uno de ellos. Es por esto que podemos concluir que entre mas avanza el tiempo, los medios de comunicación se encargan de difundir mas y mas publicidad hasta el punto de saturar al usuario, teniendo un efecto negativo en cada uno de ellos puesto que genera confusión El video trata de mostrar de manera explicita lo que esto genera e invita a cambiar esta forma de diversificar la información al consumidor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)