1.
Promoción: Esta estrategia que usan las empresas para que un
potencial cliente o comprador adquiera o
compre un producto que necesita o desea se evidencia en el vídeo claramente, ya
que para que el consumidor actual se interese y sienta el deseo de realizar la
compra de cierto producto el personal de mercadeo debe realizar una laboral muy
exhaustiva debido a la gran cantidad e competidores que han ido surgiendo poco
a poco como respuesta a la alta demanda. Es mediante la estrategia de la promoción
como muchos de los mercadologos deciden llegar al consumidor, es por eso que se
encargan de de que el consumidor sepa de su existencia, se sienta persuadido
para comprar ese producto y recuerde que existe.
Por
tanto, en el vídeo percibimos que indispensable realizar una serie de
actividades que comuniquen adecuadamente a esos potenciales clientes la
existencia de ese producto, lo persuadan para que lo compre y lo luego le
recuerden que existe ofreciéndoles promociones como el 2X1 y descuentos que de
una u otra forma enganchan y ayudan a que se realice la compra.
Aceptación de la Publicidad:
las personas se han
vuelto escépticas a la publicidad como lo vemos en el vídeo debido a la saturación
de publicidad que hay. Por lo tanto podemos darnos cuenta que anteriormente la
publicidad era más fácilmente aceptada por la sociedad ya que las familias solían
ver televisión juntos y la cantidad de publicidad era moderada, sin embargo con
los cambios que ha habido en los últimos tiempos donde las personas son mas independientes,
la publicidad tan saturada no ha tenido una buena aceptación y eso es lo que el vídeo nos quiere transmitir, que debemos buscar una forma de llegar al
consumidor sin saturarlo sino que ellos acepten la publicidad.
Voz a voz: Es la publicidad en la cual cada
individuo se encarga de transmitir a sus amigos, familiares o conocidos la
buena opinión y experiencia que tuvieron con cierto producto o servicio
especifico, con el fin de hacerlo
conocer en su entorno.
Es una técnica de marketing que implementan muchas
compañías para posicionar sus marcas y llegar a distintos mercados, la cual es
muy efectiva.
Poca oferta para poca
demanda: En este vídeo vemos como el merchandising ha surgido efecto en las personas para que
realicen su compra, pues en la actualidad hay mucha oferta debido a la alta
demanda. Es por eso que el producto se comienza a vender por sí mismo, sin la
necesidad de un vendedor o promotor que se lo ofrezca al público. En el caso de
Campbells como lo vemos en el vídeo la lata ya está situada en el stand y por
ende se vende sola y es por eso que la publicidad en el stand o el material POP
debe ser lo suficiente llamativo y atractivo para que las personas se sientan atraídas
y compren el producto que se está promocionando o lanzando.
2.
Esto pone de manifiesto
que hay varios cambios en los hábitos de consumo: Ha aumentado la variedad de
plataformas a través de las cuales se puede consultar y consumir información.
Por ejemplo, actualmente tenemos los teléfonos móviles, dispositivos
electrónicos como el iPad, las ya olvidadas PDA -pero que también tuvieron su
auge-, los tablet PC, incluso las modernas Blackberry -que comenzaron siendo
innovadoras herramientas para altos ejecutivos-.
Además, en esta década, el usuario “tiene el poder”. Puede personalizar lo que quiere recibir, eligiendo los contenidos que realmente le interesan dentro de un mismo periódico. Algunas plataformas como Google o Yahoo permiten editar la portada del navegador a gusto del visitante.
Éste puede incluir gadgets con suscripciones a diferentes servicios,periódicos, blogs...
3.
A través de este video, podemos darnos cuenta como ha evolucionado el consumo masivo de información y de publicidad en todas partes del mundo. cada vez las compañías inundan las calles, supermercados, avenidas, etc de productos y material publicitario que causan una gran saturacion de información y marcas en los usuarios, creando confusión en cada uno de ellos. Es por esto que podemos concluir que entre mas avanza el tiempo, los medios de comunicación se encargan de difundir mas y mas publicidad hasta el punto de saturar al usuario, teniendo un efecto negativo en cada uno de ellos puesto que genera confusión El video trata de mostrar de manera explicita lo que esto genera e invita a cambiar esta forma de diversificar la información al consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario