miércoles, 17 de octubre de 2012

Caso Real Madrid

1. ¿Cuál es el modelo de negocio de la empresa?

El club Real Madrid esunodelosmas reconocidos a nivel mundial por sus triunfos y por ser una institución con más de 100 años de historia (fue fundada en 1902), un equipo que mueve millones de seguidores tanto dentro como fuera de las fronteras españolas, una entidad con más de 90.000 socios y una marca que se comercializa en los 5 continentes.
El modelo de negocio, se define como un club cuyo campo de actividad se basa en las competiciones deportivas. Tiene dos competiciones una es el fútbol y la otra el baloncesto, siendo estoslos dos deportes en los que compite el Club. Son estas dos actividades deportivas las que sostienen sus líneas de negocio, generando unos ingresos.
El Real Madrid, explota todas las oportunidades que brinda la web 2.0 para el desarrollo de la marca y los negocios digitales asociados a la misma.


2. ¿En qué consistió la estrategia de mercadeo en Internet que desarrollaron?
 
El Real Madrid realiza la cesión de licencias para la explotación de productos, servicios y negocios digitales, donde el Real Madrid cede sus derechos para que una empresa externa bajo una licencia puede explotar la imagen del equipo por medio de la red mientras el club se encarga únicamente de velar porque se esté cumpliendo con el acuerdo previamente pactado y no se dañe la imagen del equipo. Estas empresas asumen no sólo el desarrollo tecnológico de las tiendas online y su mantenimiento, sino que también compran y almacenan los productos oficiales, asumen el riesgo de stock, se encargan de la captación de tráfico, el proceso de venta, el envió de productos y la atención post venta. Todos estos procesos son coordinados y supervisados con el Club.
Para darle una mejor segmentación y cubrir diferentes mercados el Real Madrid se ha fijado en incursionar a nuevas regiones que nunca han sido tenido en cuenta como lo son el Japon y Arabia las cuales representan unos importantes ingresos para el club, para consolidar esta estrategia el Club ha designado un community manager para que se encargue de cada zona y pueda hablarles en su idioma, el Club posee perfiles oficiales en Facebook, Tuenti y YouTube, y cuentas verificadas en Twitter. Las redes sociales permiten visibilidad inmediata a nivel internacional sin barreras geográficas.
Otra estrategia que usa el club es el análisis de la presencia online de otros clubes en la cual supervisa las acciones que llevan a cabo otros clubes por medio de las redes sociales (benchmarking).


3. ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos durante la estrategia?

Uno de los desaciertos que tuvo el club fue el temor que sintió por modernizar sus recursos web por miedo a que los hinchas hicieran comentarios negativos sobre sus equipos.
No identificamos como acierto o desacierto su estrategia de externalizar el manejo de sus redes sociales a otras empresas, al ellos encargarse por su cuenta del uso de estas podrían generar mayores ingresos, aunque no tendrían la experticia para manejarlas del modo en lo que hacen estas empresas ya con cierta experiencia en el manejo de estos recursos web.
Es un acierto por parte del Club considerar como estrategia crear un alto público en sus redes sociales para redirigirlo a otras páginas del club donde se generan ventas de productos.

4. ¿Cuál es el público objetivo de la campaña?

El publico objetivo de la campaña no es ninguno, es todo. Lo que busca abarcar el Real Madrid es precisamente eso, llegar hasta el último rincón del planeta. Ya que ya se encuentra en Árabe, Japonés, Español e Ingles, no es de extrañar que pronto se generen nuevas licencias para que lleguen a más idiomas e incursionar en nuevos países.  

5. ¿Cuáles son sus reflexiones y conclusiones del caso analizado?

De acuerdo al caso estudiado, podemos concluir que el Club Real Madrid ha aprovechado las herramientas digitales disponibles correctamente, ya que como consecuencia de La implementación de las herramientas 2.0, ha logrado cautivar la atención de muchas personas y aumentar su número de fanáticos.
La ventaja de implementar social media es que no requiere capacidades técnicas específicas, ya que para crear una página en Facebook o utilizar TweetDeck ,  no son necesarios conocimientos tecnológicos avanzados, lo cual le genera mayor facilidad a los community managers de dirigirse al publico objetivo.
Por lo tanto, la estrategia del Real Madrid es muy clara: “ hay que diversificar las fuentes de tráfico a fin de estar donde el aficionado está y evitar el caer “prisionero” de una única herramienta que concentre nuestro tráfico y nos hipoteque.”
Esta estrategia que han decidido implementar, permite la persecución de las fuentes de tráfico en internet allá donde se generen, y esto permite alcanzar el objetivo de redirigir este tráfico hacia los diferentes centros de negocios del Club (tiendas de ecommerce, juegos online, servicios digitales, programas de suscripción de base de datos, servicios móviles, etc.)

Otra reflexión que podemos hacer es que otra razón por la cual consideramos que han sido muy acertados los community managers, es porque ellos además de las redes sociales, han utilizado asertivamente otras herramientas diferentes de Social Media atractivas para acceder al aficionado y seguidor del Real Madrid como lo son los canales audiovisuales tanto en realmadrid.com como en el canal de vídeo oficial en Youtube, las herramientas RSS con las que se trabaja, lo cual es un proyecto que se espera implantar a corto plazo en las webs árabe y japonesa del equipo es utilizar Feedburner de Google y finalmente otra herramienta implementada en la cual el Club ha identificado una clara oportunidad es el Social Gaming, los nuevos juegos online diseñados para las redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario